Etiquetas

"Acta y evidencias fotográficas Feria de Residuos" (1) "Acta y evidencias fotográficas recetas gourmet" (1) "Artículo en revista Aula abierta" (1) "Autoevaluación desafío de alimentos" (1) "Autoevaluación Residuos Rally" (1) "Carteles" (1) "Construcción de linterna de bolsillo" (1) "Cuento" (1) "Empleo códigos QR" (1) "Encuesta del virus del zika Globe" (1) "Familia comenta contenido de vídeo. Reto: agua" (1) "Feria de mosquitos" (1) "Herramientas TIC gestionar información" (1) "Historia de mi PLE" (1) "Infografia" (1) "Informe de Buenas Prácticas" (1) "Innovación Educativa" (1) "Integraciòn de Brigada Sostenibilidad Facebook" (1) "Juego en Scratch Realidad Aumentada" (1) "Nombramiento y certificación Rally Continental 2016" (1) "Producción de textos 1" (1) "Producción de textos 2" (1) "Producción de textos 3" (1) "Productos "Estar en las nubes" (1) "Proyecto Usamos el cartógrafo de hábitats de mosquitos de la app Globe Observer" (1) "Purificación de agua con semilla de moringa" (1) "Rally Continental 2016" (1) "Registros fotográficos Rally" (1) "Sensibilización Eficiencia energética" (1) "Simulacros de sismos" (1) "Técnica de riego graduada" (1) "Video y canción del agua" (1) Autoevaluación (1) Autoevaluación de competencias digitales (2) Cuento "Las aventuras de Eddy y Gomita. Reto: agua" (1) Destrezas lectoras en primer grado (1) Encuestas (1) Experiencia Profesional (1) infografia (1) Nivel lector (1) Organizador visual (1) Portafolio digital (1) Presentación (1) Producto Final Unidad 2 (1) Prototipo de Proyecto (1) Reflexión (1) RETO (1) Socialización (1) Socios en acción (1) VINDEL (1)

domingo, 18 de mayo de 2014

Autoevaluación de competencias digitales y Reflexión

Autoevaluación de competencias digitales


Tengo en cuenta los principios legales y éticos en la utilización, publicación y difusión de información y contenidos digitales, y soy consciente de los límites de la seguridad y la privacidad en la Red, gestionándolos con eficacia.

Tengo perfil en distintos contextos digitales pero creo que aún no gestiono correctamente mis distintos perfiles.

Conozco algunas herramientas de trabajo colaborativo pero no sé como usarlas.

Uso diariamente la tecnología para mejorar la calidad de mi trabajo, seleccionando diversos medios para expresarme de forma creativa.

Tengo interés en las tecnologías emergentes y a veces integro nuevos recursos y herramientas para mejorar mi aprendizaje.

Exploro de forma activa y constante las tecnologías emergentes, integrándolas en mi entorno y usándolas para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Rúbrica de Autoevaluación de Competencias Digitales elaborada por David Álvarez [@balhisay]
para http://e-aprendizaje.es/ y http://conecta13.com/ con licencia Creative Commons (01/01/2013)

                                                    REFLEXIÓN
  • ¿Cómo puedo mejorar mi competencia digital?
       Entrenando.  Sólo la práctica permanente del uso de las diversas herramientas digitales me va a proporcionar las destrezas, habilidades y competencias del siglo XXI.

  • ¿Qué elementos de la competencia digital te parecen más necesarios para usar el aprendizaje basado en proyectos en tu clase?
      El de procesos, porque ahí se conjugan las acciones de índole cognitiva, afectiva y  social que el estudiante pone en marcha para solucionar situaciones utilizando el conocimiento pertinente.

  • ¿Te animas a lanzar alguna propuesta colectiva de formación para la mejora de la competencia digital?
       Qué mejor propuesta que la de  los Mooc, comunidades virtuales, trabajos colaborativos en plataformas amigables como Facebook, Google +, Twitter, Drive.


Trabajo colaborativo con los socios del Proyecto "Aliados estratégicos estimulan la aplicación de aprendizajes"

https://docs.google.com/document/d/1mPT8GVwk74SNz_lpsohp5a-kBNz1j6GYDxBy4Jd8UEM/edit?usp=sharing Localización de socios y Negociación Presentación de mis socios: Mi primera socia, Lily Medina Palacios, Directora de la IE de Overazal, de característica unidocente, es integrante de la RED Tacupal Racarrumi, igual que yo, le conversé personalmente sobre el Proyecto. Mostró interés en la propuesta, se involucró en ella y decidió aportar. Las coordinaciones las hicimos vía celular y ésta fue su colaboración. Plan de Investigación para cada miembro. Procedimientos Pedagógicos Responsable Secuencia de tareas (Implementación) Tiempo/espacio Recursos Objetivos Evaluación Procedimientos Previos Actividades de motivación( sobre el problema que plantea el proyecto) Presentación del Proyecto Microproyectos ( planes de aprendizaje elaborados por los estudiantes) Implementación ( Secuencia de tareas y desarrollo de actividades para movilizar competencias) Evaluación de logro de objetivos, metas y adecuación curricular. Conclusión (propuesta de nuevas preguntas que sugieran futuras búsquedas. Mi otro socio es Luis Hernández Esteves, director de una Institución educativa de primaria y secundaria en Mocupe, al describirle el proyecto pensó que era desafiante por eso aceptó el reto y su aporte fue enfocado en la evaluación. Las coordinaciones las hicimos a través del celular y los comentarios mediante Drive. Su aporte fue el siguiente: Plan de Evaluación Fases Competencias Resultados esperados Instrumentos de evaluación Indicadores Preparación -Realiza el análisis como etapa de diagnóstico, sIntesiza, reconstruye la realidad bajo un esquema, luego diseña alternativas de intervención. -Pone de manifiesto su interés por llevar a cabo un trabajo bien hecho. -Investiga activamente problemas que puedan estar afectando a sus estudiantes o a otros docentes en la institución. -Recojo de información. -Diagnóstico -Toma de decisiones. -Ficha de entrevista. -Ficha de encuesta -Ficha de diagnóstico FODA. -Identifica el problema. - Analiza el problema a través de un mapa conceptual. - Selecciona el problema más relevante. - Usa instrumentos adecuados para el recojo de información. Organización • Establece metas relevantes y medibles, las comunica a las partes involucradas e involucra a los agentes respectivos para alcanzar con eficacia los objetivos trazados. • Obtiene y distribuye diferentes recursos de manera estratégica en términos de personas, medios y tiempo. - Plan anual de trabajo. -Proyecto ABP -Rúbrica - Elabora un Plan de trabajo. -Diseña objetivos y acciones para lograr metas educativas. Ejecución Combina adecuadamente los recursos expresivos del lenguaje oral, escrito y gráfico, con ayuda de las tecnologías de información y comunicación. -Lista de Cotejo -Portafolios -Fichas de observación -Cuestionario - Aplica software educativos en su aprendizaje. Evaluación Critica de forma constructiva los resultados del trabajo en equipo y el proceso seguido. • Identifica las necesidades de evaluación de aprendizajes en coherencia con el currículo y las situaciones educativas implementadas. • Diseña estrategias de evaluación de acuerdo con el currículo y las situaciones educativas. • Diseña indicadores de aprendizaje para evaluar la efectividad de su acción pedagógica. Rúbricas de evaluación. - Realiza seguimiento a sus procesos. -Valora sus resultados a través de sus evaluaciones. La secuencia de los aportes, se visualiza en el documento compartido en Drive, cuyo enlace aparece en la parte superior. Réplica del Proyecto El proyecto será replicado por cada una de las instituciones aportante para comprobar su funcionalidad y eficacia. Asimismo se compartirá con cada una de las instituciones que integran la RED Tacupal Racarrumi. Agradezco a mis socios: Luis Hernández Esteves y a Lily Medina Palacios coautores del mejoramiento del Proyecto.

domingo, 4 de mayo de 2014

" Búsqueda de socios"

Descripción de mi Proyecto ""Aliados estratégicos estimulan la aplicación de aprendizajes"

"Proyecto mínimo viable"

Síntesis en 3 movimientos.

Autoevaluación de mi práctica cooperativa.

Autoevaluación de mi práctica cooperativa 1. El trabajo en clase se organiza de diferentes maneras, a veces en grupos de 2 miembros. (Si) 2. Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores. (No) 3. Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. (Si) 4. Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. (Si) 5. Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.). (Si) 6. En los grupos los estudiantes se necesitan para llegar a una meta común. (Si) 7. El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. (Si) 8. Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. (Si) 9. Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. (Si) 10. Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo. (Si) 11. Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.). (No)

Movimientos para la Socialización rica del Proyecto "Aliados estratégicos estimulan la aplicación de aprendizajes"

Socialización rica Movimiento en el aula: Desarrollar actividades retadoras para crear cultura de autoexigencia. Aprendizaje cooperativo y colaborativo. Construir contenidos digitales con Blogger, Twitter, Google +, Pinterest, Procomún, Pixton, Dipity, Cacoo, Wikipedia, Youtube, Diigo. Crear objetos con motivos de su propia cultura. Organizar recursos para facilitar aprendizajes. Aplicar y transferir conocimientos movilizando competencias. Movimiento hacia fuera del aula: Realizar visitas de estudio para contrastar teoría con la práctica. Desarrollar actitud científica para cuestionar las cosas (analizar, investigar, comprobar, entender el cómo, responder) Practicar la poli alfabetización. Movimiento hacia adentro del aula: Formar alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas, personas que tienen oficios y profesiones para conformar Comunidades que contribuyan a mejorar el rendimiento escolar y estimulen la aplicación de aprendizajes significativos. Valores: justicia, respeto y reciprocidad para el crecimiento personal y colectivo.

jueves, 1 de mayo de 2014

Prototipo de Proyecto

Teresa Luk @techyluk · 11 h http://procomun.educalab.es/recurso/prototipo-de-proyecto/0ba4344c-8f40-4d13-8e3d-8b81106e236c … http://techysugi.blogspot.com/2014/05/prototipo-de-proyecto.html … #ABPmooc_intef Unidad 2 Prototipo